Fotos: Cirque du Soleil y Creativeart

¿EN QUÉ SE PARECEN LOS NEGOCIOS EN LÍNEA A LOS CIRCOS?

Siempre podemos aprender algo de los negocios offline y a veces son la respuesta ante las interrogantes del mundo digital.

Imagina que tienes un circo. Cuesta mucho trabajo montar un espectáculo maravilloso porque hay que investigar técnicas, ser creativos, practicar mucho, diseñar un nuevo vestuario, nueva música, nuevo juego de luces, ejecutar y ponerle mucha energía.

Los cirqueros hacen una gran campaña para anunciar su lanzamiento y que el mayor número de personas de la ciudad los vean. Después de un tiempo la gente de la ciudad va perdiendo interés porque es un show que ya vieron y cada vez va menos gente asiste. Ese es el momento en el que el circo termina su temporada en la ciudad, se van de gira para llegar a nuevos públicos.

Esta es la forma más eficiente de hacer que una gran producción llegue a más personas y parece obvio pero cuando lo trasladamos al mundo digital hay muchos emprendedores que le ponen todo su empeño y su energía a crear un producto pero nunca lo llevan de gira.

¿Y SI EL CIRCO SE QUEDA EN UN SOLO LUGAR?

Al quedarse, la única opción que tiene para sobrevivir es buscar la manera de entretener al mismo público y eso es generando más espectáculos y ahí viene todo el desgaste de nuevo al innovar, investigar técnicas, ser creativos, practicar mucho, diseñar un nuevo vestuario, nueva música, nuevo juego de luces, ejecutar y ponerle mucha energía. Cuando es un equipo grande no es tan descabellado pero la mayoría de los emprendedores son el centro del espectáculo que trabaja solo o con un equipo de muy pocas personas.

Así terminan en una dinámica de “hacer, hacer, hacer, hacer productos” al mismo tiempo que siguen activos en redes sociales y van dejando de lado la parte de promover lo que ya tienen hacia públicos nuevos porque ya la vida no les alcanza para eso.

Después se sorprenden de no tener tiempo para nada, que las ventas no sean lo esperado y que lo que aman hacer termina siendo bastante desgastante.

¿PORQUÉ SE QUEDARÍAN?

Sabemos que lo más fácil venderle a quien ya nos conoce y por eso es tentador dejar “el circo” en la misma “ciudad” pero conozco a varios emprendedores que tienen diplomados (incluida yo) y la realidad es que por más contenido que generemos para una persona, no todos terminan los programas largos, o no siguen al siguiente paso y eso implica que no lleguen a la transformación que queríamos para ellos.

Por otro lado hay emprendedores que viven de un solo producto que le cambia la vida a sus clientes, se dedican a promoverlo todo el tiempo, no paran de vender y tienen un estilo de vida muy agradable.

LA ÚNICA DIFERENCIA ES QUE ELLOS APRENDIERON A CONECTAR CON GENTE NUEVA.

Muchas veces si un producto no se vende simplemente crean otro y es muy válido, pero también hay que analizar muy bien porqué no funcionó, ya que si no se aprende la lección es fácil terminar creando otro que tampoco venda tanto como quisiéramos.

Esto sucede porque al trabajar solos no tenemos las respuestas a todo y muchas veces la gente a nuestro alrededor tampoco, aún entre emprendedores muchos siguen aprendiendo.

¿QUÉ SERÍA LO IDEAL PARA TI?

  • Tener entre 1 y 4 productos que se promocionen en diferentes públicos (que se vayan de gira)
  • Tener muchísimos productos para a tus mismos clientes

La decisión es tuya pero ten en cuenta las implicaciones de ambas formas de trabajar.

Si has estado buscando apoyo adicional o si tienes preguntas, simplemente…


Leave a Reply